Saturday, June 20, 2009

Vamos de nuevo a la Luna


La NASA ha lanzado con éxito dos naves espaciales a la Luna en una de las misiones que allanarán el camino para un retorno a la superficie lunar para los astronautas de EE.UU.
Se trata del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) y el Satélite de Detección y Observación de Cráteres Lunares (LCROSS).
Imagen del LRO:

Cráter - que medirán la radiación lunar
Diviner - para medir las temperaturas de la superficie lunar
LAMP - para hacer un mapa de la Luna de las zonas en sombra permanente
LEND - mide el flujo de neutrones de la Luna
LOLA - proporcionará un modelo topográfico lunar
LROC - LRO una cámara para ayudar a seleccionar los futuros lugares de aterrizaje
Mini-RF - utiliza el radar para buscar evidencias de agua helada

La segunda misión, el Satélite de Detección y Observación de Cráteres Lunares (LCROSS), intentará responder si existe agua en la luna, ya sea en forma de hielo o materiales hidratados.

Más en:

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/06/090619_nasa_luna_men.shtml

http://lro.gsfc.nasa.gov/

http://www.nasa.gov/mission_pages/LRO/main/index.html

En el País: >>>

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/18/ciencia/1245340151.html

Wednesday, June 17, 2009

¿Un planeta fuera de la Vía Láctea?



Astrónomos afirman haber detectado un cuerpo celeste seis veces más grande que Júpiter en la galaxia de Andrómeda.


"Hasta ahora se han descubierto unos 350 exoplanetas en la vecindad de nuestra galaxia".



(Image Credit: NASA, ESA and A. Schaller, for STScI)

Determinan por primera vez la composición química de una estrella gigante roja


Investigadores de la Universidad de Granada han realizado el análisis más completo a nivel mundial de la composición química y el estado evolutivo de las estrellas de carbono de tipo espectral R. La presencia de carbono es fundamental para el posible desarrollo de la vida en el Universo, por lo que explicar su origen en las estrellas tiene una enorme importancia.

http://prensa.ugr.es/prensa/campus/prensa.php?nota=5471

Monday, January 19, 2009

Descubren metano en la atmósfera de Marte


¿Por qué hay metano en Marte?

Nadie está seguro.

Una importante confirmación de que existe metano en la atmósfera de Marte se produjo la semana pasada, con el fortalecimiento de anteriores polémicas y alegaciones ya desde 2003. La confirmación se hizo espectroscópicamente al encontrar los colores precisos absorbidos en Marte y que coinciden con los absorbidos por el metano en la Tierra.

Dado que el metano es destruido en el aire de Marte en cuestión de años, la actual existencia de gas indica que actualmente se está liberando, de alguna manera, a partir de la superficie de Marte. Una posibilidad es que los microbios que viven o puede que vivan bajo su suelo que lo están creando continuamente, o que fuera creado en el pasado.

Si es cierto esto abre la excitante posibilidad de que la vida puede estar presente bajo la superficie de Marte a cientos o miles de metros, incluso hasta el día de hoy.

Sin embargo, también es posible que sea un proceso puramente geológico, con la potencial participación del vulcanismo o la oxidación o herrumbre y que no impliquen ninguna forma de vida, como el creador de metano.

Más en:


(Del Keck Observatory y NASA Infrared Telescope Facility, NASA IRTF)

Wednesday, December 31, 2008

Año Internacional de la Astronomía 2009


El Año Internacional de la Astronomía 2009 es un esfuerzo global iniciado por la Unión Astronómica Internacional y la UNESCO para ayudar a los ciudadanos del mundo a redescubrir su lugar en el Universo a través del día y la noche, observando el cielo.
1. Aumentar el conocimiento científico de la sociedad a partir de la comunicación de resultados en Astronomía y ciencias afines, así como del proceso de investigación y de pensamiento crítico que ha llevado a tales resultados.
2. Promover el acceso al conocimiento universal de las ciencias fundamentales a través de la emoción que produce la observación y descubrimiento del cosmos.
3. Fomentar el crecimiento de comunidades astronómicas en países en vías de desarrollo mediante la estimulación de colaboraciones internacionales.

http://www.astronomy2009.org/general/
http://www.astronomy2009.org/organisation/nodes/national/view/ES/
http://www.iaa.es/IYA09/index.php/es/objetivos

Friday, December 26, 2008

Japón maravillas de la Luna en vídeos 2008


Impresionantes películas de alta definición de la superficie de la Luna han sido enviadas por una sonda espacial japonesa.

Incluye sorprendentes imágenes de la Tierra, sobre el horizonte lunar y del Terminador (la frontera entre la Luna. el día de lado y la noche).

La nave Selene lleva 14 instrumentos científicos, además de la cámara de televisión de alta definición.


Entre ellas figuran los espectrómetros y una cámara multibanda de imágenes para investigar la química y la composición mineral de la superficie lunar.

Información: >>>

Vídeos: >>>

Monday, December 15, 2008

Estudiantes encuentran exoplaneta



Tres estudiantes hacen un proyecto de investigación con el que descubrieron un planeta extrasolar. The planet is about five times as massive as Jupiter, not all that big as far as previously detected exoplanets go.

El planeta es unas cinco veces más masivo que Júpiter. This is also the first planet discovered orbiting a fast-rotating hot star. Este es también el primer planeta descubierto en órbita alrededor de una estrella caliente en rápida rotación. The students, Meta de Hoon, Remco van der Burg, and Francis Vuijsje from Leiden University in the Netherlands, were testing a method of investigating the light fluctuations of thousands of stars in the OGLE database in an automated way.

Los estudiantes son: Meta de Hoon, Remco van der Burg, y Francis Vuijsje de la Universidad de Leiden en los Países Bajos.


Su descubrimiento llegó tras los ensayos de un método de investigación de las fluctuaciones de la luz de miles de estrellas con el OGLE base de datos de forma automática. The brightness of one of the stars was found to decrease for two hours every 2.5 days by about one percent. El brillo de una de las estrellas se encontró que disminuía durante dos horas cada 2,5 días en torno a un uno por ciento. Follow-up observations, taken with ESO's Very Large Telescope in Chile, confirmed that this phenomenon is caused by a planet passing in front of the star, blocking part of the starlight at regular intervals. El seguimiento de las observaciones, con la ESO y el Very Large Telescope en Chile, confirmó que este fenómeno es causado por un planeta que pasa por delante de la estrella, bloqueando parte de la luz de las estrellas a intervalos regulares. "It is exciting not just to find a planet, but to find one as unusual as this one; it turns out to be the first planet discovered around a fast rotating star, and it's also the hottest star found with a planet," says Meta.

"Es emocionante no sólo encontrar un planeta, sino encontrarlo de una forma como esta, ya que resulta ser el primer planeta descubierto alrededor de una estrella de rotación rápida, y es también la estrella más caliente, en la que se ha encontrado un planeta". "The computer needed more than a thousand hours to do all the calculations," continues Remco.

"El equipo necesitó más de un millar de horas para hacer todos los cálculos"

According to Ignas Snellen, supervisor of the research project, the discovery was a complete surprise.Según Ignas Snellen, supervisor del proyecto de investigación, el descubrimiento fue una completa sorpresa. "The project was actually meant to teach the students how to develop search algorithms. But they did so well that there was time to test their algorithm on a so far unexplored database. At some point they came into my office and showed me this light curve. I was completely taken aback!" "El proyecto fue realmente enseñar a los estudiantes cómo desarrollar algoritmos de búsqueda. Pero lo hicieron tan bien que no había tiempo para poner a prueba su algoritmo con una hasta ahora inexplorada base de datos"

The planet is given the prosaic name OGLE2-TR-L9b. El planeta se le da el prosaico nombre OGLE2-TR-L9b. "But amongst ourselves we call it ReMeFra-1, after Remco, Meta, and myself," says Francis. "Pero entre nosotros lo llamamos ReMeFra-1, combinando nuestros nombres, después de Remco, Meta, y en el mío", dice Francisco. 

http://www.universetoday.com/2008/12/04/students-find-exoplanet/

http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0812/0812.0599v1.pdf


Friday, December 05, 2008

Venus vista en longitudes de onda invisibles para el ojo humano


3 de diciembre 2008
Nuevas imágenes tomadas por instrumentos a bordo de Venus Express de la ESA, proporcionan una profunda visión de la turbulenta atmósfera de nuestro planeta vecino.
La nave Venus Express, nos permite comparar lo que en el planeta se ve en diferentes longitudes de onda: infrarrojo, ulttravioleta y visible; lo que a los científicos les proporciona una poderosa herramienta para estudiar las condiciones físicas y la dinámica de la atmósfera del planeta.

(Imágen de la ESA: Venus Express)

Más información en:
http://www.esa.int/esaCP/SEMT954Z2OF_index_0.html

Sunday, November 23, 2008

Descubrimiento importantísimo: "En Marte hay Gigantescos Glaciares bajo los sedimentos de rocas erosionadas"


Utilizando el radar de la nave: "Mars Reconnaissance Orbiter", se han descubierto multitud de gigantescos glaciares en Marte.

John W. Holt, de la Universidad de Texas en Austin, el autor principal del informe, dice: "Sólo uno de los glaciares es tres veces más grande que la ciudad de Los Ángeles y tiene hasta la mitad de una milla de espesor. Y hay muchos más. Además del valor científico de este descubrimiento, es el hecho de que podría ser una fuente de agua para apoyar el futuro la exploración de Marte”. 

Y, es que realmente no sólo podrían proporcionar agua para regar los primeros cultivos (claro bajo cubiertas), sino que podrían proporcionar el oxígeno necesario para los astronautas y buena parte de lo necesario para establecer las primeras bases espaciales, como "ladrillos" o cerámica para las construcciones de los marcianos de origen terrestre.

Su tamaño conocido ahora es de una superficie de decenas de kilómetros, con profundidades de por lo menos 800 metros, y formados por hielo casi puro, sin rocas ni sedimentos mezclados.

 Más información en:

 http://www.nasa.gov/mission_pages/MRO/news/mro-20081120.html

 http://www.universetoday.com/2008/11/20/mro-finds-huge-underground-glaciers-on-mars/

 http://www.elmundo.es/elmundo/2008/11/20/ciencia/1227204439.html

Friday, November 14, 2008

Imágenes de la existencia de planeta o planetas jóvenes en Fomalhault



Los astrónomos han reunido pruebas sólidas de la existencia de unas masas, posiblemente planetarias (no estrellas) en órbita alrededor de Fomalhaut (estrella de Piscis).  

Ellos piensan que han encontrado un planeta porque con el telescopio Hubble (HST) se ha detectado un objeto más grande y más brillante que un planeta, tal como una enana marrón, que atrae fuertemente la materia. 

Pero los planetas, en este caso, sin embargo, son demasiado pequeños y demasiado tenues para ser vistos por el Hubble, por la enorme distancia a la que se encuentran de nosotros.

El cálculo de su tamaño es asombroso: 3 veces la masa de Júpiter.

El supuesto planeta o planetas, están demasiado lejos de Fomalhaut y, por tanto, son demasiado fríos para sustentar la vida tal y como la conocemos en la Tierra, si bien se podrían parecer a nuestro sistema solar de hace 4.300 millones de años, pero con un intenso frío.

La vista de la imagen, en su parte superior, tomada por la NASA con el Telescopio Espacial Hubble, es una detallada imagen en luz visible del estrecho y polvoriento anillo que hay alrededor de la cercana estrella Fomalhaut (HD 216956). La imagen ofrece una fuerte evidencia de que hay un poderoso atractor (de tamaño planetario, no estelar) un rebelde e invisible planeta, que parece estar tirando gravitacionalmente del polvo y la forma que vemos del anillo.

El anillo que vemos es de un diámetro de 133 unidades astronómicas (o distancias Tierra Sol) y alcanza una distancia tal que está mucho más lejos que nuestro planeta Plutón.


Fomalhaut es una estrella relativamente joven, con una vida útil de sólo 200 millones de años y tiene aproximadamente 2,3 veces la masa del Sol.

(Imágenes del HST)

Para ampliar la información se pueden visitar:

http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/science/fomalhaut.html

http://hubblesite.org/news/2008/39 

http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2008/39/full/

http://es.wikipedia.org/wiki/Fomalhaut

 http://www.spacetelescope.org/news/html/heic0821.html

Monday, November 10, 2008

Phoenix Mars Lander termina con éxito su trabajo sobre el planeta rojo




10 de noviembre de 2008

PASADENA, Calif. -- NASA Mars Phoenix Lander ha dejado de transmitir sus comunicaciones después de más de cinco meses. 

Como se preveía, la disminución estacional en la luz del sol en el ártico desde el lugar del aterrizaje no está proporcionando suficiente luz solar a los paneles solares para recoger la energía necesaria para cargar las baterías. 


La misión superó su proyecto de vida operativa de tres meses, llegando a cinco.

"Phoenix nos ha dado algunas sorpresas, y estoy convencido de que vamos a tirar más piedras preciosas de este tesoro de datos para los años venideros", dijo el investigador principal de Phoenix Peter Smith de la Universidad de Arizona en Tucson.

Lanzado el 4 de agosto de 2007, Phoenix aterrizó el 25 de mayo de 2008, más al norte que cualquier otra nave espacial anterior de la tierra sobre la superficie marciana. 


Entre los primeros resultados, se verificó la presencia de agua-hielo en el subsuelo marciano. 

Las cámaras de la nave Phoenix también enviaron más de 25.000 imágenes de microscopio de barrido vistas a nivel atómico usando el primer microscopio de fuerza atómica utilizado alguna vez fuera de la Tierra.

Phoenix mostró entre sus datos preliminares, para la ciencia que el medio ambiente ártico marciano ha sido favorable para los microbios. 


Hallazgos adicionales incluyen la información de un suelo ligeramente alcalino, a diferencia de cualquier encontrado por anteriores misiones a Marte; encontraría además  pequeñas concentraciones de sales que pueden ser nutrientes para la vida; se descubre perclorato de sal, que tiene implicaciones para la formación del hielo y las propiedades del suelo, y la búsqueda de carbonato de calcio, un marcador de efectos de agua líquida.

Phoenix muestra otros resultados que incluyen la excavación del suelo por encima de la capa de hielo, revelando por lo menos dos tipos distintos de los depósitos de hielo y la nieve que desciende desde las nubes, con datos sobre temperatura, presión, humedad y viento; observaciones de la bruma, las nubes, las heladas y las turbulencias atmosféricas o torbellinos.

"Phoenix ha dado un paso importante para impulsar la esperanza de que podemos demostrar que una vez Marte fue habitable y, posiblemente, apoya la vida" (hoy?), dijo Doug McCuistion, director del Programa de Exploración de Marte de la NASA en Washington. 

Para obtener información adicional acerca de los resultados de la misión Phoenix, visite: http://www.nasa.gov/phoenix o http://phoenix.lpl.arizona.edu.

Sunday, October 26, 2008

Marte podría tener cráteres de la caída de una Tercera Luna



¿Existió una tercera luna en órbita de Marte?


Según el descubrimiento de dos cráteres de impacto de forma elíptica. tal vez sólo han sido otra luna, pero hoy se puede encontrar enterrada en el planeta rojo, bajo la superficie hace mucho tiempo.


Este tercer satélite (o el asteroide que en todo caso impactó en su superficie), habría tenido aproximadamente 1,5 km.


Al haber caído a través de la atmósfera, este se partió en dos, alcanzando la superficie y produciendo la creación de dos cráteres de impacto de forma alargada, casi perfectamente alineados.


Esta caída se pudo producir hace mil millones de años y lo mismo se cree que sucederá con Phobos en unos pocos millones de años.


Por lo general, los cráteres de impacto son de aproximadamente forma circular, por lo que la forma alargada de estos cráteres indican que el objeto que impactó, entró en la atmósfera en un ángulo muy inclinado, no perpendicular a la superficie.


El cráter más grande tiene 10 km de ancho en su punto más largo, y el más pequeño es de 3 kilómetros de ancho.


John Chappelow y Rob Herrick de la Universidad de Alaska, Fairbanks, han calculado que los cráteres de impacto fueron causados por una pequeña luna que entró en la atmósfera, se rompió en dos (debido a la resistencia atmosférica) y luego golpeó en la superficie un ángulo oblicuo de 10 ° o aún menor.


Sin embargo hay disparidad de opiniones con otros expertos en cráteres de las lunas, Melosh (Jay Melosh, experto de la Universidad de Arizona) sostiene que los cráteres pueden haber sido causados por un asteroide binario.


Más información en:


Enlace: >>>, ó: http://space.newscientist.com/article/dn15038-mars-craters-might-be-scars-from-fallen-moon.html


El satélite COROT ve directamente “terremotos” en otras estrellas por primera vez


El CNES / ESA satélite COROT ha aplicado esta técnica a tres estrellas, directamente sondeando el interior de las estrellas.Al


Al igual que la propagación de ondas sísmicas en la Tierra proporcionan información sobre nuestro planeta interior, las ondas de sonido al viajar por las estrellas, o el Sol, llevan importante información sobre lo que está pasando debajo de la superficie. Estas oscilaciones también se puede observar en otras estrellas.


Las tres estrellas probadas por COROT son conocidas como HD499933, HD181420 y HD181906, y son similares al Sol.


Los resultados aparecen en la la revista científica Nature, en el documento "CoRoT medidas solar-como las oscilaciones en la granulación y estrellas', por Michel E. et al.


COROT es una misión encabezada por la Agencia Espacial Francesa (CNES), con aportaciones de la ESA, Alemania, Austria, Bélgica, Alemania, España y Brasil.

Y, esta herramienta nos permitirá mejorar la detección de nuevos planetas en otros sistemas solares.


Más información en:


http://www.esa.int/esaCP/SEM19FRTKMF_Spain_0.html


http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=43593


http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=43594


http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=31120&farchive_objecttypeid=18,19,22&farchive_objectid=30912&fareaid_2=39


Si Vd., quiere oír dichas estrellas, concretamente HD181420, visite:


http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7686953.stm

Wednesday, October 22, 2008

La India lanza su primera misión a la luna: Chandrayaan-1

En la misión a la Luna, un aparato, el Mapper Mineralogy, es uno de los dos instrumentos que la NASA ha aportado a la India en la primera misión a la Luna, Chandrayaan-1, que ha sido lanzada el 22 de octubre de 2008, con éxito


Este instrumento es un espectrómetro de imágenes que proporcionará el primer mapa de toda la superficie lunar en alta resolución espacial y espectral, revelándonos los minerales de los que está hecha la Luna.



Los científicos utilizan esta información para responder a las preguntas sobre el origen de la Luna y el desarrollo y la evolución de los planetas terrestres en el sistema solar. En el futuro los astronautas utilizarán esta información para localizar recursos minerales en la Luna, incluyendo posiblemente el agua, que pueden apoyar la exploración de la Luna.



Más información en:



http://66.102.9.104/translate_c?hl=es&sl=en&tl=es&u=http://m3.cofc.edu/&usg=ALkJrhg1-VzBuC5eoPZ9toaxjapKhb9RrQ



http://www.isro.org

Tuesday, October 07, 2008

El agujero de ozono otra vez más grande















Este año el área de adelgazamiento de la capa de ozono sobre el Polo Sur llegó a alrededor de 27 millones de kilómetros cuadrados, frente a los 25 millones de kilómetros cuadrados de 2007, el pasado año; pero no llegó al récord, el agujero de ozono de 2006, cuya extensión llegó a los 29 millones de kilómetros cuadrados.




El análisis se basa en un sensor atmosférico de la ESA a bordo del satélite Envisat, llamado: SCIAMACHY, el Experimento (GOME) a bordo de la nave ERS-2, de la ESA (Agencia Espacial Europea) y su seguimiento, con el instrumento GOME-2 a bordo de EUMETSAT 'S MetOp.




La cantidad de ozono que se destruye cada año está en función de la temperatura del aire en la alta atmósfera.
Al igual que con las temperaturas sobre el terreno, algunos años son más fríos que otros, y cuando está fría la estratosfera, el ozono disminuye.


Monday, October 06, 2008

La NASA comprueba que el sol no es una esfera perfecta


La utilización de la nave espacial RHESSI de la NASA ha permitido medir la redondez del sol con una precisión sin precedentes.



Durante los años de alta actividad solar, y abundantes manchas solares, el sol desarrolla una capa delgada lo que aumenta su evidente aplastamiento en los polos: el radio ecuatorial del sol se hace ligeramente más grande que su radio polar y se ensancha.


"El sol es el objeto más grande y más liso del sistema solar, perfecto casi hasta un nivel del 0,001 % (un coeficiente de 0.00001714) debido a su fuerte gravedad" dice el investigador D. Hugo Hudson.



Si hacemos una comparación con la Tierra, sus irregularidades serían del orden de 100 m de altura o profundidad, si el sol lo redujéramos al tamaño de la Tierra, y es que recordemos que la Tierra también es una esfera achatada por los polos, en nuestro caso es de: 0.00335, es decir del 0.1 % esto significa que el Polo tiene aproximadamente 11 km de menos y el Ecuador 11 km de más en relación a una tierra perfectamente esférica.


En las imágenes de la Nasa se aprecian dichos hechos.

La Tierra, también cambia de forma, aunque con mucha mayor lentitud, por ejemplo se ha calculado que durante la última glaciación (Wurm: 80 mil años), los hielos hicieron descender el nivel del mar unos 120 metros.



Hemos encontrado además que la superficie del sol tiene estructura en su superficie ecuatorial de brillantes cordilleras dispuestas en una especie de red, como en la superficie de un melón pero mucho más sutil.




Las pequeñas protuberancias son también indicadores o signos de movimientos ocultos en el interior del sol.




Nota: El coeficiente de achatamiento, resulta de la relación entre diámetro polar y diámetro ecuatorial.





Friday, October 03, 2008

Júpiter está cubierto de niebla en los polos

El inmenso sistema llamado: Very Large Telescope (VLT) llevó a cabo un registro de dos horas de observación de Júpiter, usando una técnica muy avanzada para eliminar los efectos de la atmósfera terrestre y después de 2 horas obtuvo esta asombrosa imagen.

¡Y qué resultado obtuvo!

Esta nueva imagen de Júpiter revela cambios en la atmósfera de Júpiter, como una niebla o humo-niebla, como, probablemente una respuesta del planeta a la agitación habida hace más de un año.


Ver más en: >>>


El Very Large Telescope (VLT) es un sistema de cuatro telescopios ópticos, de la ESO, en que cada uno de los cuatro telescopios principales posee un espejo reflector de 8,2 metros y sus imágenes se suman a través del software.


Thursday, October 02, 2008

La Naturaleza en España está más amenazada que nunca



Con ocasión de la celebración del Congreso Mundial de la UICN en Barcelona del 5 al 14 de octubre, Ecologistas en Acción ha presentado el informe "Valoración del Estado de la Conservación de la Naturaleza en el Estado español". El informe concluye que se ha avanzado mucho en protección de especies silvestres y espacios naturales pero, contrariamente a lo que cabría esperar, la naturaleza española está actualmente más amenazada que nunca.


"Aunque en España se ha avanzado mucho en la protección de especies y espacios naturales, la naturaleza española está más amenazada que nunca", concluye el informe 'Valoración del Estado de la Conservación de la Naturaleza en el Estado español', elaborado por Ecologistas en Acción", dice el diario El Mundo: >>>


Ver más en: >>>


Documentos adjuntos




Propuestas:


Resulta urgente y necesario impulsar la política de conservación en aspectos como:


1. La ampliación y adecuada delimitación y definición de las Redes de Espacios Naturales


Protegidos


2. La aprobación y puesta en práctica urgente del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio


Natural y de la Biodiversidad


3. El desarrollo y aplicación coordinada de las Estrategias y Planes vigentes y la aprobación


de otros nuevos tendentes a atajar los principales problemas que afectan a la conservación


como el cambio climático, la fragmentación de los hábitat, los tendidos eléctricos, los


atropellos de fauna y la caza ilegal y vallados.


4. El establecimiento de una red de corredores ecológicos.


De: Ecologistas en Acción

Wednesday, October 01, 2008

La carrera por los megapíxeles ha terminado

Las nuevas cámaras fotográficas tienen ahora entre 10 y 15 millones de píxeles, pero eso no afecta a la calidad en sí, "porque el tamaño del sensor" es el mismo independientemente de los megapixels (en Nikon, p.ej., es de 23,7 x 15,6 mm, sea la D40, la D50 ó la D70) y por eso mejoran muy poco las fotografías con más píxeles.

Lo más importante son las ópticas más luminosas, el zoom de mayor alcance y de distancia focal más corta, que están dotadas de mayor dotación del software para el control automático de la sensibilidad ISO, la compensación del contraste de la escena y la rapidez de enfoque.

"La feria Photokina encumbra las cámaras réflex digitales"

Amplía la información en El País, para lo cual pincha en este enlace:

>>>

PHOTOKINA: www.photokina-show.com CANON: www.canon.es NIKON: www.nikon.es SAMSUNG: www.samsung.com SONY: www.sony.es OLYMPUS: www.olympus.es


Sunday, June 08, 2008

El cociente medio de inteligencia ha crecido 10 puntos en cuatro décadas en España

Según los investigadores se debe a una mejor nutrición y salud, y a los mayores estímulos de la educación, incluyendo el uso de las TIC (Informática con Internet).

Roberto Colom, Josep María Lluis-Font y Antonio Andrés-Pueyo, han llegado a esta conclusión, que han publicado en la revista científica norteamericana Intelligence.

Las teorías que se barajan al respecto son la que asegura que ese aumento se debe a que cada vez hay más estímulos cognoscitivos en el entorno educacional de los niños y otra que lo atribuye a mejoras de tipo físico, en la alimentación y la atención médica.

Lo más llamativo de los resultados, según Colom, fue comprobar que los niveles más bajos de cociente intelectual eran los que más habían aumentado en esas tres décadas, mientras que entre los más listos no se habían producido grandes cambios.

Podemos ampliar la información en las siguientes direcciones:

http://www.elmundo.es/papel/2004/12/13/ciencia/1730899.html

En el Pais PDA: >>>

Y, además como desarrollar la Inteligencia en: http://calle42.nireblog.com/post/2007/01/07/10-hallazgos-para-mejorar-tu-cerebro


Tuesday, June 03, 2008

Ha comenzado en Roma una cumbre que trata de encontrar soluciones a la crisis de los alimentos en el mundo y que está respaldada por Naciones.

Como consecuencia del alza de los precios de los alimentos y la disminución de los mismos se calcula que hay 100 millones de personas más que se han sumado a los 850 millones de hambrientos del mundo.

Los precios de los productos básicos agrícolas se moderarán respecto a los recientes niveles récord, pero en los próximos diez años se espera que su media se sitúe muy por encima de los niveles medios de la última década, según el último informe Perspectivas Agrícolas elaborado por la OCDE y la FAO.

El precio de los alimentos se ha encarecido 45% en los últimos nueve meses.

Según el especialista en negocios de la BBC, Nigel Cassidy, los gobiernos señalan con el dedo a los especuladores.

Los cereales han subido el 41%; los aceites vegetales, 60%; y los productos lácteos, 83%.

Otras causas, son el cambio en la dieta de China y otros países asiáticos, con mayor consumo, por ejemplo, de carne; la elevación del precio del petróleo y la utilización de tierras agrícolas destinadas a la siembra de alimentos para los bíocombustibles.

Los grupos ecologistas piden a la ONU que prohíba los cultivos destinados a los biocombustibles.

Las empresas piden que se cree un certificado para biocarburantes que respeten el medio ambiente.


 

El mar, debido al incremento de CO2 se vuelve más ácido y los peces como consecuencia de la acidez y el calentamiento están emigrando hacia los polos.

La migración de las especies marinas es un hecho. El biólogo Harald Loeng aportó en el congreso estudios que confirman que el bacalao, la caballa, el arenque y otras especies se desplazan buscando aguas frías en el Atlántico Norte. El pH de los océanos ha descendido un 0,1% como resultado del efecto del dióxido de carbono en el mar. Patricio Bernal, que dirige la comisión oceanográfica de la Unesco, y Richard Feely, miembro de la National Oceanic and Atmospheric Administration, advirtieron de las consecuencias de que "el agua del mar se esté volviendo más ácida" y explicaron por qué se está produciendo la pérdida de color de los corales y la dificultad de formación de esqueletos y caparazones: "Las conchas son de carbonato de calcio, que se disuelve en ácido", señalaron. Alexander Bychkov, secretario general de la Organización de Ciencia Marina del Pacífico Norte (PICES), añadió que "si desaparece el coral, muchos peces quedarán sin alimento".

http://www.elpais.com/articulo/futuro/mar/vuelve/acido/peces/emigran/elpepusocfut/20080528elpepifut_1/Tes

Son conclusiones de un amplio equipo de expertos oceanógrafos -450 científicos de 60 países- reunidos la semana pasada en Gijón, en un congreso internacional organizado por el Centro Oceanográfico y con el respaldo de tres consejos internacionales, el Council for the Exploration of the Sea (ICES), North Pacific Marine Science Organization (PICES) e Intergovernmental Oceanographic (IOC-Unesco).

Tuesday, April 08, 2008

La UE ha subestimado la amenaza climática en sus objetivos


James Hansen, uno de los mayores expertos en clima de la NASA, y otros ocho investigadores internacionales acaban de publicar en internet un demoledor informe en el que se indica que la Tierra se encamina a una catástrofe climática si no se reduce la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a 350 partes por millón (ppm).

Los compromisos europeos apuntan a no exceder 550 partes por millón de CO2
Un nuevo estudio alerta de que por encima de 350 se afrontaría un desastre

"Si nos quedamos en 450 ppm [es decir, el objetivo que ahora demandan la mayoría de activistas y científicos climáticos] durante bastante tiempo, es probable que se derrita todo el hielo. Eso es un aumento del nivel del mar de 75 metros", ha explicado Hansen al diario 'The Guardian', que adelantó los resultados de su estudio.

Para ver la información completa visite: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/07/ciencia/1207561799.html

(Información proporcionada por el diario on line: El Mundo: 07/04/2008)


Saturday, November 18, 2006

TERMINÓ LA CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAIROBI

EL 17 DE NOVIEMBRE, 2006 TERMINÓ LA CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAIROBI

Aprobada en Nairobi una revisión del Protocolo de Kioto para el año 2008

El texto aprobado indica que la nueva revisión no debe necesariamente llevar a nuevos compromisos por las partes que han ratificado el Protocolo.»
Gráfico: El calentamiento global

La carrera para reducir las emisiones un 50% ha empezado

Greenpeace da hoy la bienvenida a la decisión, tomada por los Ministros que han participado en la Conferencia de la ONU sobre cambio climático en Nairobi, de acordar por primera vez la necesidad de reducir las emisiones globales de CO2 en más de un 50% para evitar los efectos más peligrosos del cambio climático. Los Ministros, además, han finalmente acordado un calendario para la revisión del Protocolo de Kioto.

La ONU retrasa a 2008 la reforma del Protocolo de Kioto

En la conferencia de clausura, se acordó retrasar a 2008 un nuevo acuerdo de reducción de emisiones, que «no debe necesariamente llevar a la adopción de nuevos compromisos por los ratificantes».

Una falsa retórica que no logra ocultar su estrepitoso fracaso, pues la mayoría de los 166 firmantes y los principales responsables de emisiones contaminantes no sólo no han reducido sus malos humos, que era el objetivo del acuerdo, sino que los han aumentado. Algunos espectacularmente, como España, que ya en 2005 sobrepasó en 35 puntos el límite «impuesto» para 2012.

India y China, dos de los principales generadores de contaminantes del mundo junto a EE UU, Europa y Japón-Corea; intentaron retrasar la fecha a 2011. Estas «economías emergentes», altamente dependientes de los combustibles fósiles responsables del cambio climático, cuentan con las proyecciones sobre emisiones más preocupantes, puesto que tendrán que soportar en los próximos años el peso de una industria pujante y una población de casi 2.500 millones de habitantes, más de un tercio de la humanidad. Finalmente, la intervención del ministro anfitrión de Medio Ambiente, cuyo país sufre una severa sequía de cuatro años, permitió que no se pospusiesen las conversaciones.

Nairobi despacha la Cumbre del Clima con un «principio de acuerdo»

Fuera de todo pronóstico las negociaciones avanzaron ayer a velocidad de vértigo en la Cumbre del Clima de Nairobi. Pasadas las nueve y media de la noche (hora local), se dio el espaldarazo definitivo.
En el documento final se afirma que «para estabilizar las concentraciones de CO2 en la atmósfera es necesario reducir las emisiones en un 50% sobre los valores del año 2000». No se fija calendario ni se dice cuándo se ha de cumplir ese objetivo, pero en el tercer informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) se habla de estabilizar las emisiones para el año 2050, por lo que se entendería como fecha para fijar las emisiones globales, es decir, de todos los países, los que ahora tienen compromiso de reducción y los que lo tengan en el futuro.

La intención, al menos de la UE, es que los países industrializados vayan más allá, reduciendo su carga contaminante entre un 60 y un 80% para esa fecha, y en un 30% para 2020.
Aizpiri cree que, «vista globalmente, la Cumbre ha sido un éxito pues, aunque no hay avances sobre el régimen para después de 2012, se consolida el proceso abierto en la Cumbre de Montreal en diciembre de 2005». Mar Asunción, responsable de Cambio Climático de WWF/Adena, habla de «un pequeño paso, pero se asegura el protocolo de Kioto».

«Se marcan límites»
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, considera que «nos hemos dado una agenda de trabajo para los próximos dos años». Por su parte, Aizpiri define así el acuerdo in extremis al que se ha llegado: «Se abren puertas, aunque se marcan límites». Unos límites que son los que han conseguido que finalmente China y la India aprobaran el acuerdo....La noticia está completa y sigue

Wednesday, October 25, 2006

Los vegetarianos y el Omega 3

Fuentes de omega 3: semilla de Linaza, aceite de canola, nueces, etc.

Una preocupación entre los vegetarianos, puede ser el si estamos tomando suficiente Omega 3 para controlar la salud y el colesterol perjudicial.
Veamos algunas informaciones que nos pueden orientar:

1) Desde la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, Magdalena Rosell y otros expertos han averiguado que los vegetarianos disponen de menos ácidos grasos omega-3 en el plasma sanguíneo que quienes incluyen carne en su dieta. Se conoce que los ácidos omega-3 protegen al organismo contra enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o de origen inflamatorio; sin embargo, las estadísticas muestran que los vegetarianos ostentan una morbimortalidad cardiovascular significativamente menor que los adscritos a una dieta que contiene carne, huevos o leche.

2) Los vegetarianos que agregan aceite de. linaza a su dieta, pueden mejorar el contenido de grasa omega-3 en sus. tejidos.

Las Grasas Omega-3 en la Linaza y el Pescado son muy similares.

Por la Dra. Diane H. Morris

Los consumidores quieren saber si las grasas omega-3 del pescado son iguales a aquellas encontradas en la linaza. La respuesta es que las grasas omega-3 son como hermanas, ya que son parecidas en muchas maneras y diferentes en otras.

Más en: >>>


3) De los ácidos grasos esenciales, omega-6 (linoléico) y omega-3 (alfa-linoléico), los veganos sólo han de preocuparse por el segundo, cuya fuente principal es el pescado, pero puede subsanarse tomando dos cucharadas de aceite de colza al día. Más en: http://www.mundovegetariano.com/MVdoc/MVdoc.php3?id_doc=457&seccion=%2Fninos4) Omega-3. Fuentes: semilla de Linaza, aceite de canola, nueces, etc.

Más en: >>>

La American Heart Association, en las recomendaciones del año 2003 informa que todos los adultos deben consumir fuentes de ácidos grasos omega-3 derivados de plantas, como tofu/soya, etc.

Las fuentes dietéticas de los ácidos grasos omega-3 incluyen el aceite de pescado y ciertos aceites de plantas/ nueces. El aceite de pescado contiene tanto el ácido docosahexaenoico (DHA) como el ácido eicosapentaenoico (EPA), mientras que algunas nueces (nueces del nogal inglesas) y los aceites vegetales (canola, soya, linaza/ semilla de lino, olivas) contienen aceite alfa-linolénico (ALA).

Y, ¿cuánto?

La Organización Mundial de la Salud y las agencias de salud gubernamentales de varios países recomiendan el consumo de 0.3-0.5 gramos de EPA + DHA a diario y 0.8-1.1 gramos a diario de α-ácido linolénico (11).

Cantidades de α-ácido linolénico en nueces y aceites vegetales(con base en información del laboratorio de datos nutritivos de la USDA): aceite de canola: 1.3 gramos/cda; aceite de linaza/ semilla de lino: 8.5 gramos/cda; linaza: 2.2 gramos/cda; aceite de olivas: 0.1 gramos/cda; aceite de soya: 0.9 gramos/cda; aceite de nuez del nogal: 1.4 gramos/cda; nuez del nogal (inglesa): 0.7 gramos/cda.

Y, alguien se pregunta:

Tengo alto el colesterol y mi doctor me ha recomendado un aumento del consumo de Omega-3. Soy vegetariano, así que no puedo consumir pescado. ¿Cuáles son mis alternativas?

De: >>>

Las nueces son una importante fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3. El consumo regular de este ácido graso esencial ha sido asociado con una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Las nueces son una de las pocas fuentes vegetales de Omega-3. Sólo 1 onza (28,5 gr.) de nueces contiene 2,57 gr de Omega-3.

Algunas investigaciones explican que se puede bajar un 11 % el colesterol comiendo un puñado de nueces al día.

¿Cuántas nueces debo consumir para obtener todos sus beneficios? Nosotros recomendamos consumir “un puñado” de nueces al día para percibir todos sus nutrientes, entre 42,8 y 57 gr. diarios (unas 8 mitades)

Pero no hay que pasarse:

General: La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) clasifica la ingestión hasta un máximo de 3 gramos por día de ácidos grasos omega-3 de pescado como segura en términos generales. Sin embargo, se exige precaución en pacientes diabéticos debido a los aumentos potenciales (no obstante improbables) de los niveles de azúcar en al sangre, pacientes con riesgo de hemorragia o aquellos con altos niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL). La carne del pescado puede contener metilmercurio, por lo que se exige precaución en niños y mujeres embarazadas/ lactantes.

Sangrado: La ingestión de 3 gramos diarios o más de ácidos grasos omega-3 puede aumentar el riesgo de sangrado, sin embargo hay poca evidencia de riesgo de sangrado significativo en dosis más bajas (245;246;247). La ingestiones grandes de aceite de pescado/ ácidos grasos omega-3 (cantidades "esquimales") pueden aumentar el riesgo de apoplejía hemorrágica (sangrado) (92). Las altas dosis también se han asociado con sangrado por la nariz y sangre en la orina (147). Los aceites de pescado parecen disminuir la concentración de plaquetas y prolongar el tiempo de sangrado, aumentar la fibrinolisis (descomposición de los coágulos sanguíneos), y pueden reducir el factor von Willebrand.

Alergias

Las personas con alergia o hipersensibilidad al pescado deben evitar el aceite de pescado o los productos de ácidos grasos omega-3 que se derivan del pescado.

Más en: >>>

Friday, March 31, 2006

ECLIPSE TOTAL: 2º parte


El 29 de marzo, la sombra oscura de la Luna tocó la Tierra, recorriendo un camino desde Brasil a Mongolia.

En cualquier parte donde la sombra se produjo, la gente atestiguó que este era un eclipse espectacular del Sol.

El fotógrafo británico Nick King tomó una imagen desde Antálya, Turquía, diciendo: Esto no es un "eclipse" ordinario, la corona fué espectacular durante la fase total.

Miren con cuidado al perfil de la Luna. Allí, en el contorno, son los mares oscuros ylas tierras altas, más brillantes, las que nosotros por lo general vemos cuando la Luna está llena.

¿Cómo es posible?

Simplemente: el reflejo de la luz Terrestre (Earthshine).

Durante un eclipse, la Luna supuestamente oscura es iluminada por la luz del Sol, reflejada por la Tierra. El fotografo capturó la corona y "Earthshine" en la misma imagen por con una cuidada combinación de 10 exposiciones.

Se muestran varios enlaces relacionados con el evento, con muchas fotografías e imágenes más del evento de profesionales y más aún de muchos aficionados.

Que disfrutéis: 1, 2, y de la SOHO.

Wednesday, March 29, 2006

¿Qué vimos en el eclipse del 29 de marzo, de 2006?

Un eclipse especial...

¿Porqué?

Porque se transmitió por Internet! Aunque con desigual resultado.

Un eclipse con Manchas, en el mínimo solar.


Un eclipse con llamaradas o prominencias del Sol, que muestran una corona espectacular.

Y, para los que dicen ¿para que estudiar los eclipses? Una investigación durante este eclipse se ha realizado, trata de varios experimentos hechos durante el mismo que pueden ayudar a resolver este enigma, de porqué la corona es tan caliente. Su temperatura es 1 a 2 millones de grados de Fahrenheit mientras que la superficie brillante del Sol es solamente de 10,000° F.

Recomendamos ver las siguientes páginas sobre el eclipse:

El eclipse por la NASA: >>>

Otra de la UCM: >>>

Desde Turquía: >>>

Y, añadimos una imagen obtenida desde Alcalá de Henares, con un ETX 90 y una cámara Nikon.

Sunday, March 05, 2006

OTRA VEZ TENEMOS MUY CALIENTES LOS OCEÁNOS Y LOS MARES

Los datos de los satélites (ENVISAT, ERS, etc.) muestran una inusual temperatura en los océanos, que es concordante con la elevación de la temperatura medida en el aire y en el agua del mar.

Además:

Envisat el altímetro detecta la lengua fría de La Niña en el Océano Pacífico.

El 3 de marzo de 2006 las medidas del satélite muestran una diferencia en la altura superficial de mar, que permite realizar unas predicciones sobre las zonas tropicales del Pacífico occidental y Este, de que hay un fenómeno de La Niña, en perspectiva. ¿Niño el-? Es la s hermana más fría, del Niño.

La Niña es su oposición, pues puede producir cambios igualmente amplios en el modelo meteorológico. Así si el niño produce inundaciones en América, especialmente del Sur y sequías e incendios den Australia, e Indonesia, La Niña hace (o hizo en el pasado) lo contrario.

Más información en el siguiente enlace:

http://tortajadaorg.iespana.es/CALIENTESLOSMARES.htm

Friday, March 03, 2006

Un informe de WWF/Adena revela que Europa corre el riesgo de sufrir inviernos extremos

Un viento muy peligroso, procedente del cambio climático.

En Europa y muchos países industrializados se han estado quemando grandes cantidades de combustibles fósiles desde el principio del siglo XIX incesantemente, bombeando el dióxido de carbono (CO2) y otros gases del efecto invernadero (NO3 y NO2, SO2, ozono y CH4) en la atmósfera, atrapando calor del Sol sobre el planeta.

El hecho de que el este calentamiento global está cambiando el clima, ya lo sabemos pues pruebas son la variaciones en la longitud del tiempo (meteorológico) correspondiente a cada una de las estaciones del año, las variaciones en la cantidad y distribución de la precipitaciones, la presencia y ausencia de la nieve y del hielo, en forma irregular, es algo ya incuestionable. Los inviernos en Europa se han convertido en más lluviosos o secos (según si es al norte o no) y menos nieves que hace años, todo esto ocurrió en el transcurso del siglo XX.

Si continuamos nuestros hábitos como usuarios de combustibles fósiles, quizás continuarían los cambios, y también comenzaremos a ver cambios diferentes, ¿cuales?.

Según el estudio que presenta la WWF, habría en Europa tormentas con vientos más fuertes, siendo Inglaterra, Irlanda y los Países Bajos los que podrían sufrir las peores consecuencias.

España y las Canarias e Islas Baleares.

España es uno de los paises menos afectados por las tormentas del invierno procedentes del Atlántico, que predice esta investigación. Sin embargo, una actividad más alta de las tormentas bajo esta influencia del cambio climático, sobre el Atlántico adyacente, es probable que pueda conducir a un aumento en la intensidad de vientos sobre algunas partes del país (España) antes de final del siglo XXI.

Las velocidades del viento máximas podían aumentar entre el 2 y 4% para la España occidental, de la parte norte, antes de final del siglo XXI, mientras que en Galicia, el número de días con los vientos fuertes podrían aumentar hasta 10%.

Otro tipo de tormentas hicieron su primera aparición en la península ibérica en 2005: el primer huracán de Europa - huracán Vince – que llegó a la costa occidental del sur de España en octubre.

Después del huracán Vince, lllegó el huracán Delta, una tormenta que golpeó las islas Canarias y de Madeira en noviembre de 2005. Sin embargo, los científicos no pueden asegurar hasta ahora, si hay una relación entre tales tormentas y cambio inusuales del clima.
Más información y el inform completo en WWF/Adena:

Monday, February 27, 2006

Declaración de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima global en 2005


La temperatura superficial global media en el 2005 se estima actualmente que es +0.48ºC superior al promedio anual 1961-1990 (14ºC), según los registros mantenidos por los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). 2005 es actualmente el segundo año más calido en los registros y 2005 es probablemente uno entre los 4 años más calidos desde 1861, pero las cifras oficiales no serán dadas a conocer hasta febrero. El año 1998 sigue siendo el año más calido, con las temperaturas superficiales en promedio de +0.54ºC sobre el mismo periodo de 30 años. La incertidumbre en los valores globales de la temperatura, surgen principalmente de las zonas desprovistas de los datos, de tal forma que 2005 podrían ser el año más calido o el octavo año más calido. Los 10 años pasados (1996-2005), a excepción de 1996, son los años más calientes en los registros térmicos.
Desde el comienzo del siglo XX, la temperatura superficial media global se ha elevado entre 0.6ºC y 0.7ºC. Pero esta subida no ha sido continua. Desde 1976, la temperatura media global ha subido agudamente, en 0.18ºC por década. En los hemisferios norte y sur, los años 90 fueron la década más cálida con un promedio de 0.38ºC y 0.23ºC sobre el promedio de 30 años, respectivamente.
Las condiciones de la sequía también afectaron a muchas partes de Europa occidental durante julio, agosto y septiembre. Durante el período de octubre de 2004 a junio de 2005, la precipitación fue menor que mitad de los normal en las áreas del Reino Unido, Francia, España y Portugal. En Francia, las zonas occidentales fueron las más afectadas. España y Portugal experimentaron las condiciones peores de sequía en los últimos 40 años y las condiciones secas agravaron los incendios forestales.
Esta información preliminar para 2005 se basa en observaciones realizadas hasta finales de noviembre de las redes de las estaciones meteorológicas, de las naves y de las boyas. Los datos son recogidos y diseminados sobre una base continua por los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales de los países miembros de la OMM.
(Resumen de la información proporcionada por la Revista del Aficionado a la Meteorología)

Saturday, February 11, 2006

2005, ha sido el año más caluroso, del siglo más cálido de los últimos 1.200 años



La diferencia es dramática en las temperaturas de enero en la mitad norte de ambos hemisferios, según datos e imágenes de la temperatura superficial de la tierra recogidos por el sensor MODIS, del satélite Terra de la NASA.

La imagen compara las temperaturas entre enero de 1-24, 2006, con las temperaturas medias para ese período a partir de 2001-2005. Las regiones donde estaban hasta 10 grados las temperaturas más frías son azul marino, mientras, mientras que los lugares donde estaba 10 grados más altas se muestran en rojo oscuro.

Los lugares en donde las temperaturas fueron similares durante cinco años son de color blanco.

La mayor parte de los Estados Unidos y del Canadá, son desde el este de las montañas rocosas, mucho más calientes que el promedio de los últimos cinco años, mientras que Europa del este, buena parte de Rusia, y Asia central es decididamente más fría.

Finalmente las imágenes muestran muy calientes las zonas que ya no forma hielo en el Ártco.

Saturday, January 14, 2006

Stardust@Home: Una búsqueda distribuida por voluntarios en el polvo interestelar del colector de polvo Stardust.


En un nuevo proyecto llamado Stardust@home, la Universidad de California, Berkeley, investigadores invitarán a usuarios De Internet a ayudarles a buscar unas docenas de granos submicroscópicos de polvo interestelar capturado por la nave espacial Stardust de la NASA y debido a la vuelta a la Tierra en enero de 2006.

Esta serie de aerogel, que fue montada encima de la nave espacial Stardust, fue usada recoger partículas de polvo interestelares así como polvo de la cola de cometa 2 Salvajes.
Las gracias a una subvención de la NASA y la ayuda de la Sociedad Planetaria, sin embargo, Westphal y sus colegas en el Laboratorio de Ciencias Espacial han creado " un microscopio virtual " que permitirá a alguien con una conexión a Internet para explorar algunos 1.5 millones de cuadros del aerogel para pistas dejadas(abandonadas) por apresurándose el polvo. Cada cuadro(imagen) cubrirá un área más pequeño que un grano de la sal.

El microscopio a base de Web virtual será hecho disponible al público a mediados de marzo. En total, Westphal espera necesitar aproximadamente 30,000 horas de persona para mirar(examinar) las imágenes exploradas al menos cuatro veces. La busca de cada cuadro(imagen) debería tomar solamente(justo) unos segundos, pero la suma atención requerida como el espectador repetidamente enfoca arriba y abajo por la imagen.

Para asegurar que los escáners de voluntario saben(conocen) lo que ellos hacen, cada uno debe pasar una prueba donde lo piden o ella encontrar la pista en unas muestras de prueba.

Si al menos dos de los cuatro voluntarios que ven cada imagen relatan una pista, aquella imagen será alimentada a más 100 voluntarios para la verificación. Si al menos 20 de este informe una pista, UC los estudiantes del Berkeley que son expertos en pistas de grano de polvo que se manchan confirmará la identificación. Tarde o temprano, el grano será extraído para el análisis.

Los granos de polvo fueron recogidos en dos fases durante el viaje de siete años de la nave espacial Stardust, la nave espacial giró a su Colector de Polvo Stardust Interestelar (SIDC) en la corriente de polvo interestelar, por el sistema solar a una velocidad de aproximadamente 20 kilómetros (12 millas) por segundo. Los granos de polvo habrán dejado rastros en forma de zanahoria en el aerogel, que es una nueva esponja receptora, a base de silicio 100 veces más ligera que el agua.

El 15 de enero de 2006, la carga útil de Stardust se lanzará en paracaídas en el Desierto de Lago de Sal del Utah y será transportado por avión a Houston, donde los equipos lo abrirán para reducir al mínimo la contaminación de otro polvo.

Westphal condujo un equipo que creó instrumentos para extraer tanto granos de cometa como granos de polvo interestelares.

La abundancia y la composición dentro de granos de cometa dirán a científicos sobre las condiciones en el temprano sistema solar.

El microscopio virtual fue desarrollado por el informático David Anderson, el director del proyecto de SETI@HOME.

Ahora crean una guía para una lección, en que un profesor usa el Microscopio Stardust@home Virtual para enseñar a estudiantes algo sobre los orígenes del sistema solar. Una sección del sitio Stardust@home de Web
(http://stardustathome.ssl.berkeley.edu/)

Saturday, January 07, 2006


El consumo de proteínas es la clave para un crecimiento correcto y adecuado

Crecimiento y nutrición son dos procesos biológicos estrechamente relacionados, hasta el punto de que, a escala planetaria, la malnutrición crónica es la causa más frecuente de hipocrecimiento. Por el contrario, el consumo de una dieta más rica en calorías y proteínas ha sido uno de los factores responsablesdel aumento de talla y de la aceleración del ritmo madurativo que se ha producido en los países industrializados en los últimos cien años.

Aunque todas las hormonas participan En la acción reguladora de nutrientes, las que ejercen un papel determinante son la insulina y la hormona del crecimiento.

Afortunadamente, el organismo es capaz de recuperar el retraso si se instaura una dieta normal. La posibilidad
de que la recuperación sea completa estará en función del déficit de crecimiento acumulado, que a su vez dependerá del grado de carencia y, sobre todo, del tiempo que se ha mantenido la alimentación deficitaria .
Tomado de Manuel Hernández *Pediatra. Universidad Autónoma de Madrid

Saturday, February 19, 2005

Posibles indicios de vida bacteriana en Marte

Aunque puede ser aún incierto, inseguro, pero pueden ser los primeros indicios de posible vida en Marte, quizás hay que esperar a que los robots entren en las cuevas, a que los perforadores del suelo lleguen a donde pueden encontrarse o a que lleguemos los seres humanos, pero qué más podemos decir de esta afirmación:

"fluctuaciones del nivel de metano en la atmósfera marciana y las concentraciones de jarosita encontradas por los robots exploradores del planeta rojo ... son muy similares a los encontrados en algunas cuevas de la Tierra (cerca del Río Tinto España)" (El Mundo 18 de febrero, 2005 >>>)

Sin embargo las NASA (prudente ???) afirma: "La NASA ha rechazado de manera tajante las afirmaciones atribuidas a dos de sus científicos" (El Mundo 18 de febrero, 2005 >>>).

Las afirmaciones de los científicos han sido publicadas en Space.com (enlace >>>) y esperamos que pronto aparezcan en Nature.

Crea tu propia idea, creencia o convicción del tema, redactándolo en una o dos páginas. Para hacerlo puedes utilizar los tres enlaces anteriores y buscar:

¿Quienes son los investigadores que afirman que hay indicios de vida en Marte?

Busca a los dos en Internet, y cuétanos a qué se dedican y que otras investigaciones están haciendo en este sentido.

¿Qué hay en el Rio Tinto? Puedes buscar en Internet tanto la palabra Rio Tinto como extremófilos o tambíén en la página de la asignatura: >>>.

Y finalmente, danos tu opinión y utiliza los datos de las investigaciones para asentarlas.

Thursday, February 17, 2005

Se han observado rápidos cambios, en la temperatura y salinidad del agua del océano Atlántico (Ártico).

Un grupo de científicos han descubierto un cambio muy rápido de la temperatura y la salinidad de las aguas profundas del océano en el océano Ártico, que podrían tener un impacto significativo en el clima mundial, según Esteban Rintoul, responsable de este equipo de investigación multinacional, indicó que habían descubierto que las aguas profundas del océano meridional eran más frías y más saladas que hace diez años. la escala y la rapidez de este cambio sorprendieron a los científicos y este fenómeno podría indicar una disminución de la circulación de las corrientes marinas, declaró:

"La circulación oceánica tiene una fuerte influencia sobre el clima, es pues importante que comprendiéramos lo que está pasando y porqué eso pasa tan rápidamente".

Los investigadores tomaron muestras a lo largo de 3.000 kilómetros durante esta expedición de 8 semanas a bordo del buque de investigación australiano, Aurora Australis.


Igualmente declararon:

"está una nueva indicación de que el clima puede cambiar y que está haciéndolo. Debemos en adelante establecer nos si estas modificaciones se deben al hombre y si es el caso, él es necesario saber con qué rapidez el clima va a cambiar y cuáles serán los impactos?", indicó el mismo científico.
Estos descubrimientos se producen inmediatamente después de la entrada en vigor del protocolo de Kioto. Este acuerdo internacional tiene por objeto limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, considerados como responsables del recalentamiento mundial.

Puedes hacer una redacción sobre los siguientes interrogantes:

¿Qué está ocurriendo?
¿Qué puede suceder con el clima del Planeta?
¿Cuando?

Puedes visitar algunas páginas de Internet que te ayudarán:

http://platea.pntic.mec.es/~jpascual/cambiclima/termosalina.htm

http://platea.pntic.mec.es/~jpascual/cambiclima/noticambiclima1.htm

http://platea.pntic.mec.es/~jpascual/cambiclima/calentaglobal1.htm#documentos

http://platea.pntic.mec.es/~jpascual/cambiclima/inundaciones%20centroeuropa.htm

Sunday, February 13, 2005

¿Hay un auténtico efecto del cambio climático?

Es muy frecuente la discusión sobre el auténtico efecto del cambio climático, pero si acudimos a las fuentes principales, como a los meteorólogos del Instituto Meteorológico Nacional y a sus informes, podremos objetivizar nuestra opinión del tema.

En el estudio a nivel nacional sobre la caracterización climatológica en el año 2003, se incluye el comportamiento estacional del mismo y se describen las Características generales del año 2003, de las cuales podemos entresacar los datos de la temperaturas que en el 40 % de la península y las islas, fueron extremadamente cálidos (abajo ver color naranja ó EC) y muy cálido el resto de la península e islas.
(http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/pdf/caracteristicas.pdf)

Así que para responder a la pregunta inicial, se le propone al estudiante que investigue y saque datos de temperatura, precipitación, etc., que le permitan responder a dicha pregunta.

Hay dos noticias en especial que relatan algunos aspectos del tema, estas se encuentran en los siguientes enlaces:

El Protocolo de Kioto ya está aquí

Enero ha sido uno de los más secos en los últimos 50 años

Espero que os sea de utilidad.