Como se forman? Una imagen habla mas que mil palabras:

(de: http://www.ips.gov.au/Educational/2/4/1)
(En la imagen se ve como una protuberancia que se eleva, y que puede formar un arco entre varias manchas, cae de pronto, y al chocar con la superficie de la estrella, produce la llamarada, que puede proceder de una mancha o de varias)
La llamarada, procedente de la protuberancia formada, provienen de la mancha AR 1817, que tambien ha producido llamaradas de clase C y que podria haber lanzado una eyeccion de masa coronal en direccion a la Tierra, que parece se esta confirmando.

(NASA/SDO)
La probabilidad de nuevas llamaradas es real, pero muy baja de clase X.

(NASA/SDO)
La NOAA proporciona estos indices:
Clase M: 30 %
Clase X: 05 %
Fuentes:
http://spaceweather.com/
http://www.ips.gov.au/Educational
http://wwwelqueloniovolador.blogspot.com/
No comments:
Post a Comment