Thursday, November 08, 2012

Nueva llamarada solar el 08 de noviembre, grado M1.7

Veamos la imagen del efecto de la caída de una protuberancia sobre su superficie, la producción del "flash", "flare" (en inglés) o llamarada, captada por el Observatorio de la Dinámica Solar de la NASA, en una imagen en flash UV extrema:



En este enlace, se puede descargar un vídeo tomado por la NASA, de este hecho: >>>

Este vídeo, es uno de los mejores, para ver el detalle de como sucede, en primer lugar las líneas magnéticas del Sol, expulsan de la mancha material a una distancia de cientos de miles de km., de distancia, y cuando este cae, se produce la emisión de la llamarada, como un flash de luz, UV, en este caso, que a la velocidad de la luz, atraviesa el medio interestelar.

 

(imagen de: http://www.astropractica.org/tem1/asolar/asolar.htm)

En la imagen en movimiento superior, se puede entender como se curva el plasma de la protuberancia (o prominencia) y empieza a caer.

Esta vez no afectará a la Tierra, y probablemente no causará auroras, pues no se dirige en dirección terrestre, ya que la mancha productora de la CME está en la cara oculta a nuestra vista; pero esta activa mancha, en una semana apuntará directamente hacia nuestro planeta y si entonces produce protuberancias, podría traernos auroras, quizás en los polos.

Fuentes

http://spaceweather.com/ 

http://spaceweather.com/images2012/08nov12/m1p7_strip2.jpg

http://www.astropractica.org/tem1/asolar/asolar.htm

Tuesday, November 06, 2012

Meteorólogos NOAA esperan que el largo máximo solar de 2013 sea el más débil de la era espacial


Los meteorólogos esperan que el largo máximo solar llegue no en 2012, sino en 2013 además de que podría ser uno de los más débiles de la era espacial.

Podría ser aún más débil de lo que pensaban.

Sin embargo, además el máximo podría retrasarse aún más, por ejemplo a mediados del 2013, siendo bastante menor que el máximo del 2000.
Como se muestra en este gráfico de los datos recogidos durante 20 años de contar las manchas solares en función del tiempo, el sol está dando un valor de entre 75 y más o menos 100 o 25 (media75) manchas de media, ver el gráfico:



Sin embargo el número de manchas solares es muy variable, por lo que los conteos reales rápidamente podrían llegar a igualar o superar la curva predicha.
Por ahora, sin embargo, la cara del sol está desprovista de manchas solares grandes, y no ha habido erupciones fuertes en más de una semana.
El umbral de máximo solar se parece mucho a un Mínimo Solar.

No obstante, como en otros casos similares, estar preparados ante los huracanes (caso del Sandy, que ha salvado cientos o miles de vidas), terremotos, o los peligros de la contaminación sobre la salud, etc., nos debe hacer y ser siempre precavidos, y disfrutar de las bellezas de nuestra naturaleza, del Sol, de la atmósfera, etc.


Fuente:  http://spaceweather.com/

Thursday, October 11, 2012

Posibilidad de aumento de la actividad solar


La actividad solar ha sido relativamente baja, pero parece que va a cambiar, pues hay manchas activas el horizonte.
Y, es que además la cara oculta del sol está salpicada de manchas solares, y algunas de ellas han empezado a dirigirse hacia la Tierra.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha fotografiado este par de regiones activas en las primeras horas del 11 de octubre:

Un ejemplo es esta erupción, producida el día 10, es la imagen inferior, procedente de la mancha num. 1589 y que podemos ver en un vídeo desde este enlace: >>>.


Detrás de cada grupo de brillantes bucles magnéticos hay una mancha que representa una amenaza de erupciones solares.
Los meteorólogos de la NOAA estiman en una probabilidad del 40% el que temgamos estos días erupciones solares de clase M y un 5% de probabilidad de tipo X, durante las próximas 24 horas.

Fuentes:

Sunday, September 30, 2012

El campo magnético de la Tierra está reverberando en respuesta a un par de impactos del 30 de septiembre




El primer choque que anunciábamos, ha estado seguido por un impacto más fuerte de la CME aproximadamente a las 22:30 UT.


Por eso en el Círculo Ártico están brillando las auroras.

Auroras que podemos ver en este enlace: >>>, así como la que colocamos procedente de este enlace: >>>, tomada desde Yukon por Jonathan Tucker.

El componente Bz del campo magnético interplanetario (IMF) se inclinó bruscamente al sur, lo que podría intensificar la actividad geomagnética. 

Una fuerte tormenta geomagnética Nivel G3 resultó como consecuencia en las altas latitudes, según podemos ver la información de la NOAA, abajo:. 





Fuentes:

http://spaceweather.com/
http://www.solarham.net/

Llegando la nuble de plasma solar de la CME del 28


Los campos magnéticos alrededor de las manchas solares num. 1577 entraron en erupción el 28 de septiembre, lanzando una eyección de masa coronal (CME) casi directamente hacia la Tierra.
El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) grabó un vídeo de la nube, que podemos ver en la imagen adjunta y en este enlace: >>>.



Los meteorólogos de NOAA estiman una probabilidad del 50% (ver cuadro inferior, con datos de la NOAA) el que se produzcan tormentas geomagnéticas fuertes alrededor de los polos desde el 30 de septiembre al 1 de octubre.


ACTUALIZACIÓN:

La llegada de la nube de plasma de la CME alcanzó la Tierra el 30 de septiembre a las 10:25 UT.

El impacto fue débil, con una velocidad del viento solar de poco más de 300 km/sg.

Fuentes:

Friday, September 28, 2012

Erupción de la mancha solar num. 1577


Una erupción de larga duración de grado C 3.7 un evento que tuvo lugar alrededor de las 23 h 55 (UTC 27, jueves por la noche.
Parece haber generado una eyección de masa coronal, con una trayectoria potencialmente dirigida hacia la Tierra.
Los Niveles de protones están aumentando (Escala de la NOAA: S 1) y una tormenta de radio menor está ahora en progreso (sus efectos son impactos menores en transmisiones polares de HF (alta frecuencia) se desvanece a bajas frecuencias).
De esta erupción podemos ver un video, al que corresponde la imagen de abajo, a través de este enlace: >>>.

Imagen de la llegada de la CME a la Tierra la noche del 30 al 1 de octubre:



Fuentes:

http://spaceweather.com/
http://www.youtube.com/watch?v=htR7aBYFydc&feature=player_embedded
www.helioview
http://www.solarham.net/

Friday, September 21, 2012

Fuerte actividad solar, con una gran CME en la cara no visible desde la Tierra

El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) ha observado al menos tres CMEs del sol durante las últimas 24 horas.

Podemos ver la grabación en vídeo, a la que pertenece la imagen adjunta, en: >>>.




Esta erupción se ha producido en torno a la mancha num. 1564.

El Observatorio Solar (SDO) ha grabado el vídeo que se puede ver desde este enlace: >>>.

El destello de luz era muy brillante y esto puede ser debido que podría haber producido una fuerte llamarada clase X, cuya graduación no conocemos.

Pero desde este enlace (>>>, donde podremos verla en su tamaño original), se ofrece una interesante comparación de este evento con la llamarada solar x6.9 desde el año pasado, a la que se parece en intensidad. 




Igualmente podemos ver un vídeo de esta erupción, desde este enlace: >>>.


Ninguna de las nubes de plasma de las CME, se dirigen hacia la Tierra. La fuente de las explosiones parece estar en el lado opuesto a la Tierra del Sol.


Dentro de 4 a 6 días, el Sol habrá girado (actualizado a la fecha del 25 de sept.), y la zona donde se encuentra esta mancha, aparecerá en el borde solar, por lo que si su actividad continua, podría ser dirigida hacia la Tierra.

Sin embargo seguimos con auroras, pues una corriente de viento solar fluye desde el agujero coronal solar actual, y esta actividad debe llegar a la Tierra en Septiembre, entre el 22- y 23. Crédito: SDO / AIA.

Fuentes:

http://spaceweather.com/

http://spaceweather.com/images2012/20sep12/3cmes.gif?PHPSESSID=8jnko54l1pajijootjbqfurba5

http://www.solarham.net/pictures/archive/sept20_2012_compare.jpg

Wednesday, September 05, 2012

Tormenta de larga duración, con auroras en el Norte

En Spaceweather, nos dicen:


El campo magnético de la Tierra sigue estando "tormentoso e inestable" dos días después del impacto de la CME del 03 de septiembre. 

Con una intensidad moderadamente fuerte (Kp = 5 a 6), lo que desató brillantes auroras alrededor del Círculo Polar Ártico, alcanzó un grado G2. 

La Fotografía aportada por Jonina Óskarsdóttir envíó esta imagen del 05 de septiembre desde Faskrudsfjordur, Islandia:

Podemos ver más auroras, de estos días, desde este enlace: >>>.

La actividad solar, como explicamos en "post", anteriores, está siendo reducida, ahora hay que ver que pasa en los meses siguientes, pero como decía, es reducida. De ella podemos ver la gráfica que incluye el último mes:

Último número de manchas solares predicción

Sin embargo, el Sol, sigue produciendo CMEs, aunque hoy en un borde del Sol, cuyo vídeo, al que pertenece la imagen adjunta, podemos ver en este enlace: >>>. Procedente del Observatorio de la Dinámica Solar (SDO).


Fuentes: http://spaceweather.com/

http://spaceweather.com/gallery/index.php?title=aurora&title2=lights

http://www.swpc.noaa.gov/SolarCycle/

http://www.youtube.com/watch?v=Gm0EaH-hnmQ&feature=player_embedded

Saturday, September 01, 2012

Erupción Espectacular

Un filamento de magnetismo alrededor extremidad del sudeste del sol entró en erupción el 31 de agosto, produciendo una eyección de masa coronal (CME), una llamarada solar de clase C8.

Les recomendamos ver las imágenes de una de las películas más hermosas jamás registradas por el Observatorio de la Dinámica Solar de la NASA, cuya imagen colocamos abajo y su vídeo se puede ver a través de este enlace: >>>.


La nube, de la CME, no se dirige directamente hacia la Tierra, pero podría dar un golpe al campo magnético de nuestro planeta en o alrededor del 3 de septiembre, de la cual podemos ver la imagen de la previsión de llegada del viento solar abajo:


Y, el vídeo de la previsión desde: >>>.

Habrá una oportunidad para una llamarada solar el sábado de grado moderado a fuerte.


Fuentes:

http://spaceweather.com/

http://www.solarham.net/

Thursday, August 30, 2012

NASA lanza dos naves espaciales gemelas RBSP, para estudiar las interacciones entre las tormentas solares y la Tierra.



Misión Radiation Belt Storm Probes RBSP



Un magnífico vídeo nos explica en qué consiste la misión, en inglés pero con subtítulos, que se puede visualizar desde: http://www.youtube.com/watch?v=poIRBKQ8bRc&feature=player_embedded

Radiation Belt Storm Probes












Tiene como objetivo estudiar los Cinturones de Van Allen, dos anillos gigantes de plasma que envuelven la Tierra y sus interacciones con las tormentas solares.

(Ilustración de los Cinturones de Van Allen, más información en: >>>)

Los objetivos de la misión científica son los siguientes: 




  • Descubrir que procesos, individualmente o en combinación, aceleran el transporte de electrones y de los iones en el cinturón de radiación de Van Allen y en qué condiciones se producen.
  • Comprender y cuantificar la pérdida de electrones del cinturón de radiación y determinar el balance entre la aceleración y los procesos de pérdida.
  • Entender cómo los cinturones de radiación cambian en el contexto de las tormentas geomagnéticas.


  • Fuente y ampliación de esta información en: 


    Más información en inglés en:

    Vídeos del lanzamiento y otros de la misión, en: http://www.youtube.com/user/RBStormProbes


    http://rbsp.jhuapl.edu/ en la que se incluye un vídeo explicando la misión


    Thursday, August 23, 2012

    Un agujero coronal está girando hacia la Tierra.


    El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen del hueco, que mide más de 200.000 kilómetros de punta a punta, durante las primeras horas del 23 de agosto.



    Una corriente de viento solar fluye de este agujero coronal y debe llegar a la Tierra entre el 26 y 27 de Agosto.

    Los observadores del cielo de altas latitudes deberán estar atentos a las auroras en esa fecha.

    Fuentes:


    Wednesday, August 22, 2012

    La actividad solar se ha mantenido baja, en el ciclo 24, hasta 2012

    El Sol, que se creía alcanzaría el máximo del ciclo 24, en el año 2012, no lo ha alcanzado, podría ser en 2013, pero nada hay claro, por ahora la tendencia es un ciclo mediano, no fuerte.

    Así lo recoge el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA:

    "el próximo ciclo solar será inferior a la media en intensidad, con un máximo número de manchas solares de 90 años. Dada la fecha prevista de mínimo solar y la intensidad máxima prevista, máximo solar se espera que se produzca en mayo, 2013. Tenga en cuenta que esta es una opinión de consenso, no una decisión unánime. Una mayoría calificada del panel estuvo de acuerdo con esta predicción".



    Veamos aquí arriba, la curva o gráfico de las manchas solares, en este mes de agosto 2012, las cuales parecen anunciar un máximo menos a 100 manchas solares, menor al del año 2000.

    En segundo lugar la gráfica inferior, apunta en la misma dirección, baja actividad solar:


    Sin embargo, es el resultado del consenso de un grupo de expertos, podría ser así, más débil o no.

    Veamos para comparar, algunas gráficas, que recogen una serie de ciclos anteriores, y que incluso apuntan hacia el 24 y quizás el 25.


    Cuadro, que resume los datos de la NASA trabajando con la Univ. de Arizona, de varios ciclos anteriores, y según la cual podría ser menor el 24 que el 23, e incluso menor el 25.

    Finalmente una nueva gráfica, nos muestras las variaciones de las predicciones, y las correcciones en función de las observaciones, que indican lo que he expresado.



    El Ciclo 24, que alcanzará su máximo previsiblemente en mayo de 2013, parece ser un ciclo suave, lo cual no quiere decir que no produzca CMEs, pero como su actividad es baja, es menor la actividad de lo que se creía.

    Fuentes:

    http://www.swpc.noaa.gov/SWN/

    http://www.engormix.com/MA-agricultura/articulos/argentina-perspectiva-agroclimatica-campana-t2449/p0.htm

    http://meteoasturias.elcomercio.es/foro/viewtopic.php?t=3079&start=558






    Saturday, August 18, 2012

    Aumenta la actividad solar, si bien se ha mantenido bastante baja

    Nuevas erupciones solares:


    Erupción solar de grado M 5.5 

    Una mancha solar nueva gira ahora en el Sol y se pone a la vista, está demostrando ser muy activa y produjo ya una fuerte erupción solar (M 5.5) a las 01:02 UTC de la mañana del sábado.

    El Observatorio de la Dinámica Solar de la NASA captó la explosión y produjo un vídeo, que podemos ver en este enlace: >>>.

    La protuberancia, al caer sobre la superficie, generó una eyección de masa coronal brillante.

    Otro vídeo del fenómeno se puede ver en este otro enlace: >>>.

    De este vídeo podemos mostrar esta imagen:



    La CME de plasma no está dirigida hacia la Tierra.

    La región activa seguirá girando hacia una posición más directa hacia la Tierra, por lo que hay que observar en las próximas semanas lo que ocurre, ya que podríamos tener más auroras.

    Las posibilidades son de erupciones con "flares" de clases C, M e incluso X.

    Actualmente estamos teniendo tormentas solares, de grado R2 en las últimas 24h, y se esperan nuevas auroras, sumadas a las presentes, pues del agujero coronal, nos están llegando nubes de plasma.

    Fuentes:

    http://www.youtube.com/watch?v=JO88U8xGJyk&feature=youtu.be

    http://spaceweather.com/

    http://www.solarham.net/




    Sunday, August 12, 2012

    Erupción solar clase M 1

    El grupo de las manchas solares num. AR1540 estalló el 11 de agosto, produciendo una  llamarada solar de larga duración de la clase M1que alcanzó su punto máximo alrededor de 12h20 UT.

    El Observatorio de la Dinámica Solar de la NASA registró el destello en luz ultravioleta extrema, y grabó un vídeo que podemos ver en este enlace, >>>, al que corresponde esta imagen.


    La explosión lanzó una nube de plasma hacia el espacio.

    La nube probablemente no se dirige a la Tierra. Esta conclusión es provisional por ahora.